Ley 104 - Acceso a la información pública
Ingresá al formulario digital de solicitud de acceso a la información pública
En la Ciudad se encuentra vigente la Ley N° 104 de Acceso a la Información Pública (actualizada por la Ley N°5784). En el marco de esta Ley, podés solicitar acceso a la información pública y hacer un reclamo ante el Órgano Garante de Acceso a la Información.
Solicitud de acceso a la información pública
El acceso a la información pública es un derecho humano fundamental que establece que todas las personas pueden acceder a la información que sea producida, administrada o en custodia de los organismos públicos.
Es importante aclarar que no se entrega información pública cuando está en juego la preservación de la intimidad de las personas y su propiedad, la confidencialidad de datos bancarios, el secreto profesional y cuestiones que comprometan la seguridad pública, entre otros.
Para realizar una solicitud de acceso a la información pública deberás ingresar al Formulario Digital de Acceso a la Información Pública, completarlo y enviarlo. Recibirás de manera inmediata en el correo que hayas indicado una constancia de la solicitud que realizaste.
También podés realizar una solicitud de manera presencial en la Oficina de Atención Ciudadana de la Legislatura (lunes a viernes de 11 a 15hs en Perú 160 CABA); o por correo, a dg.modernizacion@legislatura.gob.ar.
Una vez ingresado, el pedido será derivado al área correspondiente para dar curso a su respuesta. La respuesta oficial, será enviada al/ a la solicitante mediante alguno de los canales especificados en el pedido.
El plazo para recibir la respuesta de la solicitud es de quince (15) días hábiles administrativos y existe un período de prórroga de otros diez (10) días hábiles más.
Reclamo ante el Órgano Garante del Derecho de Acceso a la Información
El Órgano Garante del Derecho de Acceso a la Información es un organismo creado en diciembre de 2019, en el marco de lo estipulado por la Ley N° 104 (y su modificatoria Ley N°5784) en el ámbito de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es un órgano de control que supervisa y vela por el cumplimento de la Ley 104.
Entre sus funciones, el Órgano recibe y resuelve los reclamos por solicitudes de acceso a la información que se consideran como denegadas tácita o expresamente o por incumplimiento de las obligaciones del Plan de Transparencia Activa previstas por esta ley.
Para realizar un reclamo ante este órgano, se deberán seguir los siguientes pasos:
-
Descargá el Formulario de Reclamo ante el Órgano Garante del Derecho de Acceso a la Información. Podrás descargarlo en el menú del costado derecho de la página
-
Completalo con la solicitud de información y datos requeridos en el mismo.
-
Presentalo, de manera física, en la Oficina de Atención Ciudadana de la Legislatura (lunes a viernes de 11 a 15h en Perú 160, CABA) o enviala por correo electrónico a ogdai@legislatura.gob.ar
-
Una vez ingresado, el pedido será analizado por el Órgano. El mismo deberá dar respuesta (rechazando o dando lugar al reclamo) dentro de los 20 días hábiles posteriores a su presentación. Una vez resuelto el pedido, el Órgano contará con un máximo de 3 días hábiles para informar a las partes.
-
En caso de que la resolución requiera al sujeto obligado entregar la información al solicitante, éste contará con un plazo no mayor a diez (10) días hábiles desde su notificación para cumplimentarla.
Es importante aclarar que no se requiere patrocinio letrado durante el proceso.
Comisión de Acceso a la Información Pública
La Comisión de Acceso a la Información Pública fue creada a partir de la modificación de la ley 104 con el objetivo de conformar un espacio que esté integrado por los tres titulares de los Órganos Garantes del Derecho de Acceso a la Información de los tres poderes del Estado, con el objeto de cooperar técnicamente y concertar políticas en materia de transparencia y acceso a la información pública.
El día 29 de Mayo de 2024 quedó formalmente conformada la Comisión de Acceso a la Información Pública y mediante la Resolución 1/AIP se aprobó el Estatuto de Funcionamiento, que podrás encontrar en el menú del costado derecho de la página.