Curso sobre Ciudades Circulares
Estrategias para la Transición hacia la Economía Circular. Modalidad remota y autoadministrada, 18 horas cátedra. Inscripción gratuita hasta el 6 de julio.
Con el objetivo de aportar conocimiento sobre los principios y fundamentos del modelo de economía circular para identificar desafíos y oportunidades en torno a los aspectos claves de la transición hacia la circularidad en las ciudades y áreas metropolitanas, el ILCP (Instituto Legislativo de capacitación Permanente) ofrece en forma gratuita un curso sobre Ciudades Circulares.
Impulsar la transición hacia la economía circular puede traer enormes beneficios económicos, sociales y ambientales para las ciudades. Implica un cambio profundo en los modos de producir y consumir, como así también en el paradigma de desarrollo económico, hasta ahora lineal, que ha generado impactos negativos sobre nuestro ambiente.
Las áreas urbanas tienen el potencial de generar cambios, crear oportunidades y actuar como motor de crecimiento económico, dado que son centros de innovación, generan una alta concentración de recursos, capital y datos en un área geográfica concentrada.
El presente curso pretende hacer un abordaje sobre la economía circular, sus principios y fundamentos, las principales estrategias e instrumentos para la transición hacia la circularidad; el contexto e impacto ambiental que da origen a este paradigma, los desafíos de la gestión de los residuos para la circularidad de las ciudades, las principales estrategias y políticas para su impulso, los nuevos modelos de negocios y casos prácticos circulares.
Aunque las áreas urbanas ocupan solo un 3% del territorio mundial, las ciudades son responsables de consumir más del 75% de los recursos naturales, generar más del 50% de los residuos y emitir aproximadamente el 60% de los gases de efecto invernadero (GEI). Las ciudades y las zonas urbanas se enfrentan a grandes desafíos: pérdida de biodiversidad; cambio climático; creciente contaminación y generación de residuos.
El curso está estructurado en cuatro módulos que se desarrollan a lo largo de 18 horas cátedra en modalidad virtual.
Módulo I: Introducción a la economía circular. Principios, políticas y legislación
Módulo II: El agregado de valor y los modelos circulares. Nuevos modelos de negocios. Sistemas colaborativos en ciudades. Recuperación del espacio público (Construcción) Circularidad en sistemas productivos: plásticos e industria agroalimentaria.
Módulo III: La gestión de los RSU en las ciudades circulares y las políticas para mitigar el impacto ambiental. La gestión enfocada en el círculo en la ciudad de Buenos Aires. La gestión de residuos universales. Las regulaciones para prevenir y mitigar los impactos del modelo lineal.
Módulo IV: Envases: caso clave en la circularidad. Los sistemas de implementación de envases en el mundo y la discusión en nuestro país. Los esquemas de depósito, devolución y retorno. Experiencia circular exitosa a partir de envases pos consumo.
Cursada virtual: hasta el domingo 20 de julio
Cierre de Inscripción Gratuita: DOMINGO 6 DE JULIO
>>> LINK de INSCRIPCIÓN GRATUITA >>>