Distinción

La Legislatura conmemoró el 40º aniversario de la fundación de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD)

Los diputados de la Ciudad destacaron la labor de dicha fundación, en la celebración de su nuevo aniversario.

<h3>Declaración de Interés: Reconocimiento a la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos</h3>
<h3>Declaración de Interés: Reconocimiento a la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos</h3>
<h3>Declaración de Interés: Reconocimiento a la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos</h3>
<h3>Declaración de Interés: Reconocimiento a la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos</h3>
<h3>Declaración de Interés: Reconocimiento a la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos</h3>
<h3>Declaración de Interés: Reconocimiento a la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos</h3>

El Cuerpo Legislativo conmemoró el 40º aniversario de la fundación de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD). El acto se llevó a cabo en el Salón Presidente Alfonsín y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto, Victoria Montenegro; la legisladora mandato cumplido e hija de desaparecidos, Alejandrina Barry; Osvaldo Barros, ex detenido de la ESMA; la periodista, Luciana Bertoia; y la Madre de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, Elia Espen.

A su turno, Montenegro contó cómo surgió la iniciativa y resaltó: “Es importante encontrarnos en este tiempo”. En tanto, Barry destacó, previo a contar su historia: “Haber podido conocer nuestra historia y nuestra verdad fue gracias a los sobrevivientes de la dictadura”.

La Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos (AEDD) se presentó públicamente en Buenos Aires en octubre de 1984, un mes después de la publicación del informe Nunca Más, producido por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Co.Na.De.P), que constituyó la primera verdad estatal sobre los crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado.

La AEDD fue la primera en ser formada por sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención Tortura y Exterminio (CCDTyE) que operaron en Argentina durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983). Su misión se centró en la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia, no solo en Argentina, sino también a nivel internacional.

Desde su fundación, la AEDD ha sido un actor importante en el movimiento de Derechos Humanos. Este organismo –cuyos integrantes son testigos directos del horror-- ha tenido un rol fundamental para conseguir el juicio y castigo a los perpetradores de crímenes aberrantes.

Compartí: