Declaran Huésped de Honor de la Ciudad al músico venezolano Reynaldo Armas
Reynaldo Armas, “El Cardenal Sabanero” recibió la distinción de Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de manos de la diputada Patricia Glize, autora del proyecto.
Con un acto realizado en el salón Presidente Perón, la Legislatura declaró Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al músico venezolano Reynaldo Armas, que se presenta por primera vez en la ciudad este 28 de marzo.
La diputada Glize dijo: “Se trata de un homenaje al ícono de la música llanera en la casa de los porteños. Reynaldo es un embajador de la música y la cultura venezolana”. “Hoy reconocemos su talento y su esfuerzo por rescatar las tradiciones y la cultura de su tierra, queremos hacerle llegar el cariño y el respeto de los porteños y la comunidad venezolana de Buenos Aires”, concluyó.
El reconocido cantautor venezolano Reynaldo Armas expresó su emoción tras recibir un importante reconocimiento, asegurando que se trata de “una de esas grandes emociones” y calificándolo como “una sorpresa agradable que me llena de entusiasmo y de ilusiones”. Conmovido, destacó la magnitud del homenaje recibido: “Algo así es demasiado, es grandioso y motivador”. Armas también rindió tributo al legendario músico argentino Atahualpa Yupanqui, a quien reconoció como una de sus principales influencias. “De Atahualpa Yupanqui quise aprender cómo cantarle a la tierra y cómo siente su gente. Ha sido un gran referente de la música nuestra”, afirmó, resaltando la importancia de la conexión entre la música y las raíces culturales.
Entre el público se destacaba la presencia de Elisa Trotta, ex embajadora de Venezuela en la Argentina, de Richard Blanco, secretario general del Foro Argentino por la defensa de la Democracia y del ex concejal de la Matanza, el poeta Silvio Klein.
Nacido en Santa María de Ipire, Estado Guárico, Venezuela, Reynaldo Armas Enguaima es un reconocido cantante y compositor de música llanera conocido por el apodo de “El Cardenal Sabanero”. Reynaldo nació el 4 de agosto de 1953 en el seno de una familia campesina y a los 9 años comenzó a compartir con músicos cantando y tocando. Tres años después ya había compuesto su primer tema al que llamó "Mi primer amor". Por esos años llegó a formar parte de la agrupación gaitera "Los Bravos de la Loma" para la cual escribió varios villancicos y aguinaldos. A los 16 años participó en un festival de contrapunteo, el cual ganó por elección del público asistente. Cuando tenía 20 años, viajó a San Fernando de Apure y participó en el festival “Cantaclaro de Oro”, alzándose con el segundo lugar entre 18 participantes de todo el llano. Dos años después volvió al festival y obtuvo el primer lugar; lo mismo en eventos en Valencia y Los Teques. Entre 1975 y 1976 grabó dos discos sencillos, el primero con "Mi primer amor” y “Cariño fingido " y el segundo con "Recorriendo a Venezuela” y “El revolucionario".
Con más de 50 años de carrera artística, unos 400 temas musicales, 34 producciones discográficas, y un Grammy Latino (2013) a mejor álbum folclórico, el “Cardenal Sabanero”, Reynaldo Armas, llega por primera vez a Buenos Aires para una presentación que se realizará el viernes 28 de marzo. De esta manera, hará su debut en la Argentina para interpretar esos grandes temas que están tatuados en la memoria de los amantes de la música llanera. En definitiva, su música trasciende generaciones y fronteras, y su impacto en la cultura popular y latina es innegable.