“Youth Diplomats” fue declarado de Interés Educativo por la Legislatura de la Ciudad.
El Cuerpo Legislativo destacó la labor de la Asociación Civil Kairos Global por su constante compromiso con los jóvenes al interiorizarse en intereses nacionales, política exterior argentina y en materia de derecho internacional.
La Legislatura declaró de Interés Educativo para la Ciudad de Buenos Aires, al programa “Youth Diplomats - Jóvenes Diplomáticos” organizado por la Asociación Civil Kairos Global en conjunto con la facultad de ciencias económicas de la UBA y la embajada de EE.UU en Argentina.
El mismo tuvo lugar en el Salón Presidente Alfonsín y contó con la presencia del diputado y autor del proyecto, Francisco Loupias; la agregada Cultural de la Embajada de los EE.UU, Megan McGill; y el director del Kairos Global, Máximo Férnandez.
El programa Youth Diplomats “Jóvenes Diplomáticos” es una iniciativa de la Asociación Civil Kairos Global, y consta de una simulación interactiva y virtual que permite a jóvenes estudiantes experimentar cómo se toman las decisiones de política exterior en un entorno simulado. Durante el mismo, los participantes aprenden a negociar, mediar y comunicarse efectivamente para avanzar en sus objetivos de política exterior.
Loupias agradeció a los presentes por la confianza en el proyecto y destacó “el compromiso de los jóvenes con la mejora de la calidad de vida en Argentina”. Además, subrayó que estos programas fomentan el debate sobre diversas cuestiones y brindan herramientas intelectuales para fortalecer el pensamiento crítico, la empatía y la resiliencia.
La dinámica pedagógica que manejan permite ahondar en el rol del cuerpo diplomático, su orden institucional y sus interacciones con el Poder Ejecutivo nacional, el Poder Legislativo, organismos supranacionales e internacionales, representantes de gobiernos extranjeros e incluso con la prensa y la sociedad civil. El mismo impulsa el liderazgo juvenil y la participación ciudadana, considerados pilares esenciales para crear sociedades más comprometidas, justas y democráticas.
Entre varias iniciativas se destacan, no sólo por la constante formación de jóvenes, sino también por la inspiración que logra en ellos, quienes actúan, se involucran en temáticas actuales, realizan voluntariados, y se comprometen activamente con los roles sociales del país.
Por su parte, Máximo Férnandez agradeció a quienes hicieron posible este evento y destacó que “este reconocimiento es para todos aquellos que hacen al programa y todos los jóvenes que, a través del voluntariado y la participación activa, demuestran que la democracia es un ejercicio cotidiano y no una mera declaración de principios”. Además, resaltó la importancia de la educación pública y recordó a los jóvenes presentes que no deben subestimar su capacidad de generar un cambio.