La Legislatura declaró al periodista Claudio Kleiman como Personalidad Destacada de la Ciudad
Además, los diputados establecieron de Interés a la cuenta en redes digitales “@paisajeante”.
El Cuerpo Legislativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró como Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura al periodista Claudio Kleiman. El acto se llevó a cabo en el Salón Dorado y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto, Jessica Barreto; el homenajeado; el periodista, productor y escritor, Alfredo Rosso; el creador de la Revista PELO y Personalidad Destacada de la Ciudad, Daniel Ripoll; el periodista, Humphrey Inzillo; el vocalista y miembro fundador de La Mississippi; y el diputado mandato cumplido, Roy Cortina.
“Hoy nos convoca un merecido reconocimiento a Claudio Kleiman, alguien que ha dejado una huella en el periodismo nacional y musical. Encargado de la difusión del rock nacional y de resaltar el acervo cultural. Un incansable trabajador de la cultura y del entorno musical.” Expresó Cortina luego de hacer un recorrido por la vida del homenajeado.
Por su parte, el homenajeado se mostró emocionado hacia los presentes y a quienes han acompañado el proyecto y lo han acompañado a lo largo de los años.
“El rock había que salir a buscarlo. Allí estaban las melodías, las armonías y las letras que nos abrían las puertas a una visión del mundo que compartíamos. Eran ellos quienes nos daban pistas para continuar con la investigación de forma autodidacta, marcando así, el inicio de un largo camino en el que hoy, después de casi 50 años en el periodismo y la música, sigo recorriendo.” Expresó Kleiman y finalizó su discurso agradeciendo a sus maestros: Claudio Gabis, Gustavo Santaolalla y Leon Giego por su eterna amistad y ser su fuente de inspiración.
Claudio Kleiman es una figura icónica y multifacética, cuyo trabajo abarcó la música, el periodismo y la producción radial, dejando una marca indeleble en la cultura de la Ciudad de Buenos Aires. En el ámbito del periodismo, Kleiman inició su carrera en 1976 como fundador de la revista "Expreso Imaginario" y colaboró con importantes diarios como "Clarín", "Perfil", "La Nación", "Página 12" y "El País" de España, así como con numerosas revistas especializadas en música y cultura. Además, fue colaborador desde la fundación en Argentina de la mítica revista “Rolling Stone”. En su rol como jefe de redacción, colaborador y director de diversas publicaciones, facilitó la difusión y el análisis profundo de la música nacional, contribuyendo al enriquecimiento del acervo cultural porteño.
En el ámbito de la producción y la traducción, Kleiman trabajó con artistas de renombres tanto nacionales como internacionales, como B.B. King, Albert Collins y Buddy Guy, demostrando su versatilidad y profundo conocimiento del género musical. A su vez, realizó talleres y seminarios sobre rock y música popular, y escribió biografías y textos que han documentado y preservado la historia de figuras emblemáticas de la música argentina, como León Gieco, Fito Páez y Divididos.
Como músico, Kleiman fue parte de proyectos importantes y actualmente es cantante, compositor y guitarrista del grupo "Claudio Kleiman y la Banda de Sonido", con el cual recorrió los principales escenarios de Argentina y participó en festivales significativos. En 2019, editó "Era Hora", su primer disco solista, que contó con la colaboración de León Gieco, Gustavo Santaolalla, Claudia Puyó, Ciro Fogliatta, La Mancha de Rolando, Conejo Jolivet, Oveja Negra, La Mississippi, Roy Quiroga y Pablo Memi de los Ratones Paranoicos, Rodolfo García, Diego Arnedo y Ricardo Mollo.
Por último, la Legislatura estableció de Interés para la Comunicación Social a la cuenta digital “@paisajeante”. El Salón Montevideo fue el escenario para la distinción, que fue encabezada por el legislador e impulsor, Matías Barroetaveña. Y estuvo acompañado por Natalia Kerbabian, arquitecta, creadora del proyecto “Ilustro para no olvidar”; Antolín Magallanes, integrante del directorio del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC); María José Leveratto, arquitecta, Master of Science, integrante del Colectivo de Arquitectas en Defensa de las Tierras Públicas y Fabio Márquez, licenciado en Diseño del Paisaje, @paisajeante.
En redes sociales digitales, la cuenta @paisajeante es un espacio de divulgación de contenidos urbanos, ambientales, históricos, arquitectónicos, paisajísticos, ecológicos, sociales y de patrimonio cultural, que están focalizados especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, a través de imágenes y microrrelatos asociados que sensibilizan de modo lúdico, claro y llano, el descubrir con interpretaciones de valor los espacios de la cotidianeidad porteña.
Es una cuenta sin fines de lucro ni publicitarios y con profundo amor por la ciudad, que hace más de una década nos seduce para fortalecer nuestro enamoramiento por Buenos Aires, a miles de personas que le siguen y que amplifican lo que comparte que, de modo solidario y generoso, sin más intención que mejorar nuestro vínculo con el lugar que habitamos.