Distinción al Patriarca Ortodoxo Sirio de Antioquía y todo el Oriente
Tuvo lugar este mediodía el acto de declaración de Visitante Ilustre al Patriarca Ortodoxo Sirio de Antioquía y todo el Oriente, Aphrem II.
La acción pastoral del homenajeado se caracteriza por la protección a los cristianos perseguidos en Medio Oriente en general, participando en las actividades internacionales defendiendo los templos y la tradición, y los principios del cristianismo oriental, cuna de los apóstoles. Ha manifestado un notorio compromiso en favor de los que sufren a causa de las persecuciones en encuentros con autoridades y líderes mundiales como el Papa Francisco, Barak Obama y Mike Pence.
Después de 27 años, un patriarca de la Iglesia Siríaca Ortodoxa Universal vuelve a la Argentina en vista pastoral. La Declaración 280/19 fue aprobada por el Cuerpo Legislativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la sesión ordinaria del 30 de mayo pasado por impulso del diputado Omar Abboud (VJ) quien es presidente de la Comisión de Cultura y un activo referente en el diálogo y el encuentro interreligioso. El legislador, como autor del proyecto expresó palabras de bienvenida que de inmediato fueron correspondidas por el religioso.
El Patriarca comenzó describiendo la situación en Siria a la que calificó como "no una guerra religiosa sino impuesta desde el exterior".
En otro pasaje de su mensaje en inglés, abogó por la convivencia pacífica y armónica a la vez que manifestó su "preocupación por el éxodo de cristianos, que alcanzó cifras muy significativas así como dolorosas: 50% en Siria y 90% en Irak". "Aspiramos a un país no de un solo color sino a una sociedad multicolor" enfatizó en otro pasaje de su alocución.
Finalmente, Su Santidad Aphrem II, valoró a La Argentina como una nación de acogida, solidaria y en este sentido destacó el programa implementado a nivel nacional para refugiados sirios y la buena convivencia entre las distintas religiones; también solicitó ayuda al gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. "Esta distinción me honra", concluyó.
El diploma y la medalla, atributos de los Visistantes Ilustres, fueron entregados por el diputado Abboud y María Luisa González Estevarena en presencia de sus pares Eduardo Santamarina y Claudio Cingolani (VJ).
Durante el acto desarrollado a partir de las 12:30 en el salón Eva Perón del Palacio Legislativo, estuvieron el Arzobispo Crisóstomo de las pertenecías patriarcales-Líbano, el Nuncio Apostólico en Brasil Monseñor Titos, el secretario Reverendo Raban Joseph y Monseñor Chrisóstomo Gasali, Arzobispo- Vicario Patriarcal de la Iglesia Católica Apostólica Siriana Ortodoxa de Antioquia, entre otros dignatarios.
El religioso, procedente de Moscú, llegó en la víspera a nuestro país para agradecer la solidaridad argentina con los cristianos perseguidos y martirizados, en los últimos años, por el fundamentalismo, en especial el islámico.
Siria e Irak fueron centro de intensa actividad tanto de Isis o Daesh o Estado Islámico y de filiales de al-Qaeda, contra los cristianos. Ambas organizaciones aunque resultaron derrotadas produjeron daños en gran parte irreparables, tanto en vidas sacrificadas como en la destrucción del patrimonio cultural.
El Patriarca permanecerá hasta el sábado 15 en nuestra Ciudad y el domingo 16 presidirá un oficio religioso en la Catedral San Pedro de La Plata (B) y será agasajado en la Asociación Siriana Ortodoxa de Beneficencia.
Su vida
Su Santidad Moran Mor Ignacio Aphrem II, Patriarca de Antioquía y Todo el Este y Cabeza Suprema de la Iglesia Siríaca Ortodoxa Universal nació como Sa id Karim el 3 de mayo de 1965 en Qamishli - Siria, frontera con Turquía. Tras formarse en El Líbano, Siria y Egipto -donde recibió el diaconado- fue ordenado sacerdote en su ciudad natal en el año 1985. Entre 1988 y 1989 servió como secretario del patriarca Ignacio Zakka I Iwas, a quien sucedería. En el Colegio San Patricio de Maynooth - Irlanda, se licenció en Teología (1992), al año siguiente se doctoró, posteriormente sirvió a las comunidades de Damasco, El Cairo y Londres.
El 28 de enero de 1996, fue consagrado como Arzobispo con el nombre episcopal de "Mor Cyril" Cirilo y se convirtió en el Vicario Patriarcal de la Arquidiócesis de la Iglesia Siriana Ortodoxa para el este de los Estados Unidos de América donde llegó el 2 de marzo e instaló su sede en la Catedral de San Marcos en Teaneck, Nueva Jersey.
El 31 de marzo de 2014, tras el fallecimiento del Patriarca Mor Ignacio Zakka I Iwas, se convocó el Santo Sínodo de la Iglesia Siria Ortodoxa de Antioquía que eligió a Mor Cyril Aphrem como Patriarca de Antioquía, Todo el Este y Supremo Jefe de la Iglesia Siriana Ortodoxa Universal, dándole el nombre de Mor Ignacio Aphrem II. Es el sucesor número 122 de san Pedro en la Sede apostólica de Antioquía. Fue entronizado en Damasco - Siria, el 29 de mayo de aquel año.
Una iglesia de los orígenes cristianos
La Iglesia Siriana Ortodoxa de Antioquía se remonta a los inicios de la cristiandad, cuando Antioquía era la capital de Siria y una de las tres capitales del Imperio Romano.
Historiadores tales como Orígenes, Eusebio de Cesarea, Juan Crisóstomo y Jerónimo escribieron que el apóstol Pedro se estableció en Antioquía, antes de ir a Roma. En el calendario de fiestas, Jerónimo fijó el día 22 de febrero como el día del establecimiento de la sede.
El libro de los Hechos de los Apóstoles, escrito por el médico, historiador y evangelista Lucas, también testifica que fue en Antioquía donde por primera vez los discípulos de Jesús recibieron el nombre de "Cristianos”.