La Legislatura de la Ciudad declaró al Dr. Norberto Ricardo Garrote como Personalidad Destacada de la Salud
Además, la festividad “La Llamada de la Primavera”, fue distinguida de Interés Cultural y para la promoción de la diversidad cultural.
El Cuerpo Legislativo declaró como Personalidad Destacada en el ámbito de la Salud al Dr. Norberto Ricardo Garrote, en mérito a su extensa trayectoria y por sus aportes en materia de prevención y abordaje de la violencia y el maltrato familiar e infantil. El acto se llevó a cabo en el salón Presidente Perón y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto, Gimena Villafruela; el homenajeado; y el Dr. Miguel Javier Indart de Arza, presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría y Director del Hospital Elizalde.
En la apertura, Villafruela destacó los “innumerables aportes” del homenajeado. Luego argumentó, en referencia a la protección de las infancias: “Es un reconocimiento y un homenaje, a él que pudo ver más allá de un síntoma de un niño, que pudo ver más allá de las situaciones”. Y concluyó que Garrote ayudó a “construir y mejorar realidades”. Finalmente, el doctor relató su experiencia personal e histórica, agradeció a los presentes y puntualizó en la importancia de cuidar y proteger a las infancias.
A lo largo de su vida, ha desarrollado una vasta trayectoria profesional hospitalaria. En el año 1974 fue médico visitante del Servicio de Guardia del Policlínico Prof. Dr. Mariano Castex, en el Partido de San Martín, Provincia de Buenos Aires. Asimismo, se ha desempeñado en diferentes cargos y funciones en el Hospital General de Niños Dr. Pedro de Elizalde: desde 1974 ha sido Médico Concurrente Honorario en la Sala III. Entre 1975 y 1980, fue Médico Concurrente Honorario del Servicio de Neuropsicopatología Infantil. Entre 1980 y 1991, fue Médico de Planta del Servicio de Psiquiatría. Entre 1991 y 2009 fue Jefe de la Unidad de Violencia Familiar, y desde 1993 hasta 2000 fue integrante del Comité de Bioética. También desempeñó el cargo de Director Médico de este Hospital, desde 2009 hasta 2019. Actualmente se desempeña como Director de la Especialización en Violencia Familiar de la Universidad del Museo Social Argentino.
En el ámbito internacional, en 1998 fue colaborador del Programa de Salud Mental de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud; en la elaboración de normas de atención hospitalaria de niños como víctimas de violencia.
Respecto a sus aportes literarios, ha publicado en calidad de autor y coautor una gran cantidad de artículos referidos a la violencia, maltrato infantil y temáticas afines. A esta prolífica producción se suma su libro publicado en 2018 llamado “Maltrato Infantil. Aportes para su Detección, Abordaje y Prevención”, de Ediciones Journal, Buenos Aires.
Por otro lado, los legisladores de la ciudad declararon de Interés Cultural y para la promoción de la diversidad cultural a la festividad “La Llamada de la Primavera” realizada en el barrio de La Boca. El Salón Presidente Alfonsín fue el escenario para la entrega, que estuvo encabezada por el diputado e impulsor, Juan Pablo O’Dezaille, junto a representantes de dicho evento.
La Llamada de la Primavera es una festividad organizada por la comunidad afro descendiente que se realiza de forma anual, todos los 22 de Septiembre, en el barrio de La Boca, con el objetivo de homenajear y visibilizar la cultura africana y sus prácticas en un desfile dotado de encuentro, candombe, historia e identidad.
El evento es promovido por la Comparsa de Candombe Afro uruguayo “África Ruge”, creada en nuestra Ciudad entre los años 70 y 80 por migrantes uruguayos afro descendientes con la decisión política de hacer un ejercicio de memoria y mantener la cultura viva a través del tiempo. En ese recorrido llegaron al Barrio de La Boca, más concretamente a la Plazoleta Anfiteatro de los Bomberos Voluntarios, donde hace 12 años que los días sábados ensayan ininterrumpidamente, volviéndose una parte fundamental de la idiosincrasia y el corazón boquense.
En un ejercicio permanente de puesta en valor y promoción de la cultura Africana en el barrio, África Ruge acercó a otros sectores de la comunidad afro de la Ciudad, así cómo también, a organizaciones y vecinos de La Boca, la propuesta de realizar La Llamada de la Primavera. El origen de la festividad parte de una tradición de los tiempos de la esclavitud, donde las personas esclavizadas al tener un “día libre”, se reunían convocándose al ritmo de los tambores. De este modo, el candombe expresa hoy, un llamado a lo colectivo, a la memoria y a la reivindicación de la cultura.