La Legislatura declaró Personalidad Destacada a Juano Villafañe y a Rubén Dri
Se reconoció al poeta, ensayista, dramaturgo y periodista Juano Villafañe; y al filósofo, profesor y militante social, Rubén Dri.
El Cuerpo Legislativo homenajeó en el ámbito de la Cultura a Juano Villafañe. El acto se llevó a cabo en el Salón Montevideo y contó con la presencia del diputado y autor del proyecto, Juan Valdés; los actores, Pompeyo Audivert, Víctor Laplace, y el actor y director Manuel Santos Iñurrieta; la novelista Luisa Valenzuela; el periodista Victor Hugo Morales; la titiritera Antoneta Madjarova; el gestor cultural Luis Sanjurjo; y el crítico Jorge Dubati. Además, se destacó la presencia de representantes de la Embajada de Cuba en la Argentina.
El diputado Valdés hizo un recorrido por la trayectoria del homenajeado y sostuvo que “la cultura es uno de los espacios que nos quedan para pensar en la utopía de que el mañana será mejor, porque la cultura es el corazón de un pueblo”.
Por su parte, Juano Villafañe agradeció la distinción y la presencia de tantos amigos y compañeros. Expresó: “esta reunión me hace pensar que estamos todos llenos de epifanías, de experiencias poéticas que nos provocan hacer teatro, música, cine, militar, y escribir. Esos bienes culturales circulan e impactan en la sociedad, y han sido una experiencia poética maravillosa durante mis cincuenta años de trabajo. La poesía es un anticipo del mundo que deseamos vivir”.
Juano Villafañe (Quito, 1952) es poeta y gestor cultural. Vive en Buenos Aires desde 1955 y dirige desde 2001 el área artística del Centro Cultural de la Cooperación, donde impulsó múltiples espacios dedicados a las artes y la investigación cultural. Fundó y organizó durante años el Festival Latinoamericano de Poesía. Fue director de "Liber-Arte Bodega Cultural" y asesor literario de Ediciones Desde la Gente, promoviendo la difusión de la literatura y el pensamiento latinoamericano.
Paralelamente, en el Salón Presidente Alfonsín, se llevó a cabo el acto donde declararon Personalidad Destacada en el ámbito de los Derechos Humanos a Rubén Rufino Dri. El mismo contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto, Graciana Peñafort; el coordinador del Colectivo de la Teología de la Liberación "Pichi Meisegeier" Antonio Fenoy; la socióloga y sobreviviente de la ex ESMA, Graciela Daleo; y el homenajeado.
La diputada Peñafort recordó haber escuchado sobre Rubén desde joven en los almuerzos familiares donde su padre siempre destacó la idea del trabajo colectivo. “Estamos en una época llena de individualismo, donde son estos discursos los que faltan. De Rubén aprendimos esa forma de pensar y construir en comunidad, donde el héroe no triunfa solo, sino que lleva su victoria hacia todos, sin quitarle derechos a nadie, defendiendo siempre lo colectivo.”
Por su parte, el homenajeado agradeció a los presentes y se mostró emocionado ante este reconocimiento junto a familiares y amigos. Expresó que “cuando todo parece imposible, debemos estar más unidos que nunca, comunicando nuestros deseos y aspiraciones, para salir renovados. Vale la pena construir un nuevo mundo, sin tirar por la borda los procesos que exigieron nuestra transformación”
Rubén Dri (Entre Ríos, 1929) es ex sacerdote, teólogo, filósofo y profesor. Magíster por la UNAM y doctorando en la Universidad de París, ha enseñado en universidades de Argentina y México. Fue parte del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y ha articulado su labor académica con un fuerte compromiso social y político. Su pensamiento ha sido clave en la reflexión sobre los procesos latinoamericanos y la defensa de los derechos humanos. Su legado aún continúa formando jóvenes y adultos en el convencimiento de la política como herramienta de transformación y de defensa de los derechos conquistados.